top of page

INFORMACIÓN IMPORTANTE

  • ¿Qué características tiene la variedad picual?
    El AOVE de la variedad Picual tiene una fuerte personalidad. Se trata de un AOVE frutado, fragante, con atributos positivos de amargo y picante que se suaviza con el tiempo. Destacan como atributos en esta variedad la higuera y la madera fresca. Su contenido en vitamina E (tocoferol) y polifenoles (antioxidantes) es alto. Su excelente composición acídica y su contenido de antioxidantes naturales (polifenoles, tocoferoles) hacen que el AOVE de variedad Picual tenga una estabilidad muy alta y beneficios para nuestra salud.
  • Composición del AOVE
    El AOVE está compuesto por, aproximadamente, un 98% de ácidos grasos de los cuales entre 68-81% son ácidos grasos monoinsaturados. En el restante 2% del AOVE encontramos los microelementos volátiles y aromáticos como por ejemplo fenoles y polifenoles (antioxidantes) y oleocantal (antitinflamatorio), los cuales, dotan al AOVE de unas propiedades únicas como grasa vegetal.
  • ¿Como reconocer un AOVE de calidad?
    Un AOVE contiene unas características sensoriales que reproducen los olores y sabores del fruto que procede. Se trata del zumo de aceituna recolectada en el momento óptimo de madurez, sana y procesada adecuadamente. Contiene todos los elementos de interés nutricional y no presenta en consecuencia, ningún tipo de alteración en sus índices físico/químicos ni sensoriales. Un AOVE bajo certificación DOP (Denominación de Origen Protegida) nos garantiza el origen y la calidad del producto que vamos a consumir.
  • ¿Qué nos indica la acidez?
    La acidez nos puede indicar la calidad de un aceite de oliva que vamos a consumir. Es un parámetro que mide la calidad del fruto y de su proceso. A mayor acidez, menor calidad del fruto. • Los aceites de oliva virgen extra tienen una acidez menor o igual a 0,8 grados. • Los aceites de oliva virgen tienen una acidez menor o igual a 2 grados. • Los aceites lampantes tienen una acidez superior a 2 grados.
  • ¿Qué nos indica el amargor y el picor en un AOVE?
    El amargor y el picor son atributos del aceite de oliva virgen extra que principalmente nos viene dado por la variedad de la aceituna. El amargor nos puede indicar contenido de antioxidantes (fenoles) y el picor nos lo puede dar el oleocantal (antiinflamatorio).
  • ¿Qué es CAAE y qué certifica?
    CAAE es el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica. Se trata de una entidad de ámbito internacional en certificación ecológica con un enfoque global para un mundo más orgánico. Todos los cultivos e instalaciones están certificados para la producción ecológica europea por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). Los olivos que se cultivan bajo el control y la certificación ecológica del CAAE, no pueden utilizar herbicidas, pesticidas ni tratamientos químicos que agredan al medio natural. Los abonos utilizados son todos orgánicos, como el estiércol o las ramas picadas. Así, el resultado es una tierra muy equilibrada y fértil, que mantiene los árboles libres de enfermedades y plagas.
  • ¿Qué es la “Denominación de Origen”?
    Los productos de Denominación de Origen Protegida (DOP) son aquellos cuya calidad o características se deben al medio geográfico, con sus factores naturales y humanos, y cuya producción, transformación y elaboración se realiza siempre en dicha zona geográfica delimitada, de la que toman el nombre. Las DOP garantizan al consumidor y distribuidor el origen y la calidad del producto. La D.O. Sierra Mágina abarca el olivar que se extiende a lo largo de 61.000 hectáreas en la comarca de Sierra Mágina, siendo la mayor denominación de origen en extensión de las inscritas en la Unión Europea. La variedad Picual es absolutamente predominante, como en el resto de la provincia de Jaén. La mayor parte del mismo se trata de olivar tradicional situado en pendientes, con un desnivel medio entre el 10-15%.
  • Beneficios para la salud del consumo de AOVE
    El aceite de oliva virgen extra no es solo conocido por sus cualidades organolépticas. Además, destacan los múltiples beneficios para la salud de quienes lo consumen. En el caso del Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico todos estos beneficios se ven potenciados por su cuidadosa forma de elaboración, sin aditivos químicos, y por las inmensas propiedades de sus componentes. Como consecuencia, el aceite de oliva virgen extra ecológico se perfila como un producto orgánico y saludable, altamente recomendado por todos sus beneficios para la salud. Entre ellos destacan: Previene enfermedades cardiovasculares y colesterol. El AOVE es rico en compuestos fenólicos que aumentan el nivel de HDL (llamado también colesterol bueno) en el organismo. Combate la hipertensión, a través de la reducción de la presión arterial. Reduce el riesgo de padecer diabetes de tipo II. Refuerza el sistema inmunológico. Reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de colon gracias a sus propiedades anticancerígenas. Protege el cerebro del deterioro cognitivo, preservando la memoria y previniendo la enfermedad del Alzheimer. Fortalece los huesos y previene la pérdida de densidad ósea y, consecuentemente, la osteoporosis. Mejora la función digestiva y favorece el tránsito intestinal, combatiendo el estreñimiento. Hidrata y tonifica la piel. Protege la dermis, las cutículas y el cabello, evitando el envejecimiento prematuro. Acción antiinflamatoria. Ayuda a perder peso, al ser la grasa más saludable presente en la dieta mediterránea.
  • Aceite de oliva: Un regalo de los dioses
    El aceite de oliva era considerado un "regalo de los dioses" ya por los antiguos griegos (siglo I a.C.) y gracias a los estudios modernos no cabe duda de que incluso Homero (siglo VIII a. C.) no dudó al considerarlo "oro líquido" e Hipócrates (padre de la medicina, siglo IV a. C.), como un "gran sanador".
IMG_2644.JPG
bottom of page